Ir al contenido principal

Proyecto de articulación intercátedra

En la primer clase dada por la profesora Nora Muñoz, nos contó lo que íbamos a charlar en las clases correspondientes, que iba a ser dado sin poder entrar en detalles ya que son temas muy extensos y el tiempo no era favorable.
Comenzamos hablando de las salidas educativas, como debemos planificar una salida educativa, las medidas a tener en cuentas, los requisitos, planillas, etc. Primeramente empezó diciendo que cuando un docente falta por una salida educativa, la falta esta justificada a través de una planilla. Luego continuó hablando de la resolución 378 del 2017, la cual habla de las condiciones, requisitos, para las salidas educativas tanto de escuelas de gestión publica como de gestión privada.
Hay diferentes tipos de salidas educativas, están las salidas de experiencia directa, la cual es en la misma manzana a la redonda del establecimiento, la cual no necesita ningún tipo de autorización, se notifica a los padres a través de una nota y los padres deben firmarla. Luego están las salidas educativas de un día dentro del distrito en las cuales no hacen falta la autorización de un inspector, si es fuera del distrito deberá estar la autorización del inspector y si es más lejos deberá tener autorización de otros como por ejemplo del jefe de inspectores.
La cantidad de docentes que deben ir a la salida dependerá de la edad y de otros factores de los alumnos, por ejemplo para una escuela secundaria con alumnos menores de 16 años deberá ir un docente cada 12 alumnos, si los alumnos son mayores a esa edad es un docente cada quince. Otro caso es la educación especial, ya que debe ir un docente cada dos estudiantes, y en la escuela de adultos debe ir un docente con todos los alumnos. Se sugiere siempre que vayan a la salida dos docentes como mínimo, debido a que si le sucede algo al docente, los doce alumnos que van con el quedarían sin cuidado de ningún mayor responsable. Los docentes deben estar activos, no pueden estar jubilados, ya que en la salida educativa la responsabilidad es del docente. Cuando no hay la cantidad de docentes necesarios para realizar la salida educativa el inspector deberá pedir un docente de otra escuela. Cuando la salida durará mas de 24 horas deberán ir docentes de ambos sexos. Los únicos responsables serán los docentes a cargo, debido a que pueden ir acompañantes no docentes como padres, auxiliares, practicantes, los cuales pueden ayudar en el cuidado del grupo pero no son responsables. Hay un docente que será el responsable de todos y un docente suplente.
Cada uno de los alumnos deben tener la autorización de sus padres y la ficha medica para realizar la salida educativa, los alumnos que sean mayores de 18 años deberán auto-autorizarse para realizar la salida, por más que sean mayores de edad deben cumplir las normas de convivencia institucionales. Si llega el día de la salida y el alumno no está autorizado, el mismo no va. La ficha de medica es fundamental ya que el padre autoriza que ante cualquier accidente autoriza que se lleve al estudiante a un centro de atención medica y también hace una breve explicación de la salud del alumno por ejemplo a lo que es alérgico, la misma va acompañada de la fotocopia del dni y en el caso de que tenga obra social del carnet de la misma. Todas la planillas deben estar en una carpeta, y la debe llevar a la salida un docente responsable de la misma, que se haga cargo de la carpeta ante cualquier situación.
En el anexo 10 está la información que será entregada a los padres, el lugar a donde van, el recorrido, donde comerán, el transporte con el que irán, etc. El transporte puede ser privado o publico, la ventaja es que en el transporte publico se puede ir parado y sabemos que deben tener todos los papeles al día, lo cual en un transporte privado debe haber para cada alumno un asiento, y debemos estar atentos a que todos los papeles estén en regla.
La salida educativa está cubierta por un seguro, en el caso de las escuelas de gestión estatal este seguro es Provincia seguro, todos los alumnos están asegurados con el mismo, pero las salidas serán cubierta por el siempre y cuando se cumplan con los requisitos anteriormente dichos y otros que se encuentran dentro de la resolución 378, dentro de las normas viales, etc.
Por ultimo en la clase se habló a cerca de los cargos que hay en las escuelas de gestión estatal (titular, titular interino, provisional, suplente) y en la gestión privada (titular y suplente). ¿Como llego a ser titular en el Estado? Para serlo debo cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el titulo 
  • Estar anotado en el SAD el año anterior. (se anota todos los años)
  • Anotarse en el listado 108 A
  • Tener cursos hechos (los cuales te suman puntaje para tomar horas
No puedo ser titular directo, sino que debo ser primeramente titular interino durante un año, y al año siguiente ir al acto de titular interino y decir que tomas las horas, una vez que sucede esto las horas te corresponden y ya dejan de estar en el listado de horas disponibles. No es fácil acceder a ellas, ya que debes tener buen puntaje, igual esto depende de la demanda y la cantidad de profesores disponibles para cada materia.
En el caso de querer tomar horas provisionales o suplentes, pueden acceder a ellas los del listado 108 A y los del listado 108 B, que son aquellos que tiene un cierto porcentaje de materias aprobadas en la carrera. En el caso de las horas provisionales son aquellas que quedaron vacantes del acto anterior, son el 30% por materia. No son seguras, no tenes estabilidad, ya que estas no te pertenecen, en el caso de que algún docente se mude y pida horas en otro lugar, puede tomar esas horas, y sus horas que pertenecían al otro lugar quedan vacantes.
A través de esto podemos decir que la clase fue de mucha ayuda, y que la aprovechamos al máximo, ya que son temas que no se hablan mucho en el profesorado y en los cuales tenemos muchas dudas, por ejemplo el como tomar horas, cuando podemos empezar a ejercer, muchos de nosotros aprovechamos para sacarnos dudas, preguntamos por casos particulares, y agradecemos que pudimos tener esta posibilidad de conocer a la profesora y tener toda esta información tan esencial para nosotros.

Comentarios