Ir al contenido principal

Clase de la profesora Norma Muñoz, responsabilidad penal, administrativa y civil.

Clase de la profesora Norma Muñoz.


En el ámbito educativo, como docentes, tenemos responsabilidad, es decir, la obligación de responder
por consecuencias dañosas de nuestros propios actos. Hay tres tipos de responsabilidad: administrativa
o disciplinaria, penal y civil o patrimonial.
La responsabilidad penal es la acción ilegal, surge como consecuencia de la comisión de un hecho
perjudicial y tipificado en el Código Penal como “delito”.
La responsabilidad administrativa deriva del incumplimiento de normas administrativas que se
refieren al ejercicio docente. Se ubican dentro de este segmento las relativas al incumplimiento de las
normas que impone el Estatuto Docente, el Reglamento General de Escuelas Públicas y demás
normativas legales que hacen al ejercicio docente. 
Como ejemplo de responsabilidad administrativa que tenemos, no poder faltar más de 10 clases
seguidas, lo que daría a iniciar un sumario. Otro ejemplo: no tener más de 22 módulos, lo cual no
sería posible. 
La responsabilidad civil, a diferencia de la responsabilidad penal y la disciplinaria que tienen una
finalidad represora, esta tiene como finalidad resarcir a la víctima de acciones u omisiones con
resultado dañoso. Es decir, cuando un tercero reclama al sistema educativo una indemnización por
perjuicios. 
En el reglamento general de escuela que entró en vigencia en 2011 como primer responsabilidad del
docente tiene el cuidado, después de esta viene la responsabilidad de enseñar. Es decir, como
adultos a guarda de menores nuestra principal tarea es cuidado a los niños, niñas, jóvenes y
adolescentes. Por esto debemos conocer “Las políticas de cuidado en la educación secundaria”, que
se inscriben en un marco normativo de 9 leyes nacionales y 6 leyes provinciales. 
En las escuelas privadas, la responsabilidad legal la tiene el representante legal, mientras tanto, en
las escuelas públicas el responsable legal es el estado. Tanto el representante legal, como el estado,
son los responsables por el daño causado o sufrido de los menores cuando se hallen o deban hallarse
en la institución. Se aclara “cuando deban hallarse” porque si a un alumno le pasa algo cuando salió
de la institución teniendo que estar allí, también es responsabilidad de la escuela. Otra cosa sería que
el alumno o alumna no entre al instituto, en ese caso la escuela no podría ser responsable de un
alumno que no asistió a clases. Por otro lado también se aclara de “el daño causado o sufrido”, ya que
si un alumnos causa un daño a un tercero, ese alumno al ser menor de edad, nosotros como docentes,
tenemos la responsabilidad que este no cause ningún tipo de daño. Por esto, tanto las escuelas
privadas como públicas tienen una póliza de seguro que responde por lo objetivo y se exhibe solo por
caso fortuito, es decir, por un daño imposible de evitar. 
Ahora bien, también se busca la responsabilidad subjetiva, de quién fue responsabilidad del daño, por
más que el seguro lo pague, este puede denunciar por “derecho de repetición”, es decir que la
persona a cargo, sea docente o directivo pueden volver a ser responsable de otro daño. 
La responsabilidad subjetiva , en la cual no hubo intención, tiene tres niveles:
Responsabilidad por negligencia, es la que el docente, si bien no tuvo intención, hizo menos de lo que
debería hacer.
Responsabilidad por imprudencia, es la que el docente hace más de lo que debería hacer, por
ejemplo: salir en una actividad educativa con más alumnos de los que debería, como dar órdenes
imprudentes.
Responsabilidad impericia, es cuando el docente hace un mal desempeño de su profesión, como por
ejemplo un profe de educación física que ordena que los alumnos y alumnas suben corriendo las
escaleras, y termine en un accidente.


Nos encantó conocer a la profesora Muñoz, entendemos que sabe mucho sobre los temas que nos
explicó, lamentablemente en el curso en el que estuvimos, solo dio 2 de las 3 clases programadas y
fue bastante rápido para que podamos ver bastante. La profesora daba bastante ejemplos y
contestaba nuestras dudas. 

Comentarios