Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

El Estado

El estado como hoy lo conocemos se fue construyendo de a poco, no siempre fue así. Poco a poco se fueron construyendo sus atributo, los cuales son cuatro, el primero es el monopolio de la violencia física legitima, el segundo es el control de los recursos económicos a través de diferente instrumentos (como los impuestos, la moneda, etc), el tercero es el control de información y conocimientos , y por ultimo el cuarto es el control ideológico, la naturalización de dominación. Te estarás preguntando ¿Porqué el ser humano le cedió todos esos atributos al estado?en un momento las decisiones estaban en lo que cada uno creía, pero ahora hasta le dio el poder de ejercer violencia física legitima, cada uno tiene intereses individuales por lo cual necesitaban un bien común y el nexo para ello era la burocracia estatal. En este estado se establecerán políticas públicas, el que fija alguna decisión, según la necesidad del pueblo. Son muchos los sectores que quieren que el problema (de cada uno)...

Texto integrador: Unidad 1

En la primera unidad empezamos a abordar a la escuela desde una perspectiva relacional y vemos que en ella hay relaciones de poder y dominación. Estas relaciones necesitan de un sistema de significados que forman parte de la hegemonía, entendemos como hegemonía al conjunto de prácticas, expectativas, significados y valores que constituyen el sentido de la realidad para la mayoría de las personas de la sociedad. La hegemonía atraviesa al educador o educadora, a las formas de conocimiento y a la escuela como institución. En la escuela se viven conforme a ideologías hegemónicas, la forma de los pupitres, la ubicación del docente, el formar a la mañana, saludar a la directora e izar la bandera son algunas de estas prácticas ya dadas, que nuncas nos preguntamos por qué lo hacemos de esta manera, al igual que nunca nos preguntamos porqué debemos estudiar ciertos contenidos, de donde proceden los conocimientos o a quién beneficia. Como dice el texto de Apple, ideología y currículum...

Las lógicas de las decisiones políticas en educación

La mayor parte de mi educación la hice en entidades privadas, el ultimo año de secundaria los dueños de dicho establecimiento decidieron unir los sextos de turno mañana y turno tarde ya que en el curso de la tarde eran muy pocos estudiantes, formaron dos sextos en el turno mañana, con un total de cuarenta y dos alumnos en cada uno, fue un verdadero desastre el malestar entre nosotros, con los profesores y desde ese momento me di cuenta que al parecer hay personas que priorizan otras cosas que quizá nunca me hubiera imaginado, el texto "Las lógicas de las decisiones políticas en educación" me recordó mucho este episodio. El texto habla de dos tipos de lógicas de decisiones, de eficiencia y de justicia: La primera está basada en una racionabilidad instrumental, se trata de hacer lo mismo pero al menor costo posible, economizando los recursos. Esta me recordó la situación que les conté anteriormente, priorizaron el no pagar más sueldos por diecinueve alumnos, unificaron cursos...

20 tesis sobre política

En esta ocasión leímos y charlamos la obra de Enrique Dussel, 20 tesis de política (2006) . Dussel advierte al comienzo que la comprensión de lo político implica el análisis e interpretación de las 20 tesis y no reducir su definición a una de ellas, nosotros por un tema de tiempo leímos las primeras 5 y sacamos las siguiente conclusiones: Todos las personas de latinoamerica somos ciudadanos, es una vocación universal, somos políticos. La política es de todos los seres humanos y cuando hablamos de política, hablamos de el ejercicio del poder, cuando pensamos que es el poder lo relacionamos a la dominación, que una voluntad se imponga sobre la otra. Esta visión del poder corrompe a la política, hay que tener otra concepción del poder: el ciudadano ejerce el poder. Dado a la imposibilidad física de juntarse por la cantidad de personas que somos como país, provincia, etc, para poder ejercer el poder se crean instituciones para mediar el cumplimiento del poder con representant...