Ir al contenido principal

Signos míticos

Como charlamos en clases anteriores, en la escuela hay relaciones de poder que necesitan un sistema
de significados a la conveniencia del poder dominante, nosotros como futuros docentes por lo tanto,
estamos inversos en una lucha por estos significados. Cuando hablamos de significados, hablamos de
signos, a una forma (significante) a la cual le damos un contenido (significado), un vínculo arbitrario.
Estos signos son utilizados por lo mitos, que lo que haces, es a un significante le empobrecen el
significado para apropiarse de ellos y darle un nuevo concepto. El autor Jose Tamarit, de
“Poder y educación popular”, describe que hay tres maneras de posicionarse ante el signo mítico,
como productor, lector o mitólogo, y a nosotros, futuros (o actuales) docentes nos trata de
posicionarnos como mitólogos ante el mito “el saber es poder”, el cual el autor, después de un análisis
llega a concluir que no es así, al igual que nosotros.
Al salir de esa clase nos quedamos pensando en posibles mitos, lo cual no era para nada fácil, ya que
si somos lectores del mito, lo presumimos como real. Lo que si se nos fue más fácil fue encontrar
mitos que no fueron hecho para nosotras, porque, como dijo el autor: “me resulta tan evidente que
descubro su coartada”.




En agosto del 2018 Clarín saca una noticia de alquileres de juguetes, algo que nos pareció absurdo
a nosotras, pero si lees toda la noticia, dudas, no está del todo errado lo que dice, los chicos si se
aburren de los juguetes y quedan archivados en algún lugar, pero a dónde apunta en realidad la
noticia?
Tiempo después, en diciembre, la nación saca una noticia hablando que para navidad, no nos
tenemos que preocupar por el dinero porque los chicos y chicas más pequeños lo que más necesitan
es estimular su imaginación y que es ideal comprar bloques, rompecabezas, incluso cajas de cartón
vacías, volvemos a lo mismo, cierta grado de verdad tiene, pero así son los mitos, no nos quitan por
completo el significado, los chicos tienen que estimular su imaginación, pero a eso le dan un nuevo
significado, que regalar cajas vacías en navidad está bueno, al igual que alquilarles juguetes, este ya
es un significado intencional, esconde por completo la triste realidad que se vive en navidad,
muchísimo chicos y chicas, no reciben regalos como la mayoría de los chicos y chicas de esta cultura
que festejamos ese día, saca la problemática de la pobreza, de la desigualdad, que mientras a unos
le regalan computadoras, tablet, juegos enormes y carísimos, a otros le deben dar una simple caja ,y
que esté en las misma condiciones de regalos que demás. Al sector dominante le sirve, que la clase
baja o media baja este feliz con sus “regalos” de navidad, que tengamos ese significado de ella,
mientras que ellos no consumen esos mitos.
A esta noticia también notamos que le agregan la categoría de ciencia de la hegemonía, hablan de
estudios y porcentajes diciendo que los juegos electrónicos dañan a los niños y niñas. Vuelvo a
reiterar que puede ser cierto, que no sea recomendables que pasen todo el día jugando con este tipo
de aparatos, pero supongo que a todos y todas les encantaría que le regalen un dispositivo así para
usarlo el tiempo conveniente y consideramos que es un mito que una caja de cartón sea bueno para
regalarlo en navidad.

Comentarios