Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

La hegemonía y la realidad

Hace un par de días, nos encontramos hablando del texto de Apple "Ideología y curriculum", creo que uno piensa saber la definición de una palabra, pero cuando la quiere expresar con palabras su definición no puede, y esto mismo me sucedió en esa clase, creía saber lo que era la hegemonía, pero en realidad no sabia la profundidad de su definición. Al principio del texto dice que la hegemonía es aquello que actúa saturando nuestra consciencia de tal manera que el mundo que vemos y en el cual participamos se convierte en el único mundo posible. Al ver esto pensé en lo que significa la palabra saturar, la cual es l lenar u ocupar una cosa hasta el límite de su capacidad. Luego en el texto dice que la hegemonía es un conjunto de practicas, expectativas, significados y valores, que constituyen el sentido de la realidad para la mayoría de las personas de una sociedad.  Por lo cual me puse a analizar que hay un montón de practicas, actividades, pensamientos, hasta la manera...

¿Que hay detrás de lo que consumimos?

Hace unos días tuvimos que leer el texto "Educación, identidad y papas fritas baratas" de Michael W. Apple, en este texto el autor cuenta de un viaje que realizó a un país de Asia, en el cual se encontró con una situación que lo dejó sin palabras, al igual que a nosotras. Cuenta la historia de un país de Asia, en el cual las personas que antes vivían en sus propias tierras, cultivando su propia comida, tienen que emigrar a la periferia de la ciudad para vivir todos amontonados en villas, sin ser contados como personas, por decisiones políticas neo-liberales, las cuales solo consideran seres humanos a las personas que tienen un trabajo bien remunerados, clases social alta, blancos y a demás de todo esto hombres. Estas personas fueron desamparadas por el gobierno de ese momento, explotadas por fabricas las cuales le pagaban una miseria de sueldo que ni les alcanzaban para sus necesidades básicas, y no solo eso, sino que también le sacaban la esperanza a un futuro mejor para ell...

Introducción

Hola, somos Nataly Castrellón y Yamila López, somos estudiantes del profesorado de matemáticas en el instituto superior de formación docente n°41, uno de nuestros objetivos es tomar como una herramienta esta materia, ya que lo político es algo que está constantemente influyendo en lo que es educación, desde diferentes puntos de vista. Nos parece un desafío grande el proyecto planteado en la materia, pero muy bueno para aprender, a través de diferentes textos y reflexiones grupales, nunca trabajamos de esta manera, pero cuando el profesor la propuso la compramos como una excelente manera de aprender. El obligarnos a ser constante es una muy buena idea, porque van a dar mejores resultados a la hora de discutir en clase, tenemos muchas expectativas de poder realizar un buen trabajo.