Ir al contenido principal

Políticas neoliberales

En esta ocasión vamos a hablar de las políticas neoliberales, pero para entender esto vamos a ver la
creación del Estado-Nación, creado a fines del siglo XVIII. 
El Estado-Nación desde el comienzo fue un estado liberal, ya que protege la propiedad privada y la
libertad de cada individuo. A lo largo de los años el estado empezó a reconocer derechos
transformándose en Estados benefactores, sin dejar de ser liberal. Keynes fue muy importante, ya que
por primera vez un economista, apoyaba al estado benefactor con teorías económicas. Para las
décadas del 40/50/60 los estados benefactores eran hegemonía. 
Ante la presencia de los estados socialista, que empezaron a nacer por 1919, el estado benefactor era
un riesgo latente para un sector de la sociedad, por esto para 1970/80 nace en Neoliberalismo, que
buscan que el estado vuelva a ser lo que era en sus principios, ya que pensaban que el estado
benefactor le sacaría poco a poco a los que tienen plata hasta volverlos “esclavos”, que lo que
acomoda a la gente es el sistema de mercado y quiere hacernos creer que los derechos son
beneficios.
Parece poco creíble que el estado benefactor que era hegemonía en ese entonces se había
convertido en un estado neoliberal, pero fue así. Ellos sabían que el pueblo no lo iba a aceptar, por
esto, los neoliberales crean una crisis, sea real o mental, para que los líderes tomen decisiones
rápidas, con las teorías que ya estaban en la mano, las ideas de alrededor, las cuales eran teorías
liberales. 
Ejemplos de esto, tenemos varios:
Para instaurar el neoliberalismo en la Argentina el 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de estado
llevado a cabo por las Fuerzas Armadas del país, instauró una dictadura cívico-militar.
Para instaurar el neoliberalismo en Chile el 11 de septiembre de 1973 hubo un golpe de estado, una
acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza
Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista
de la Unidad Popular.

Las políticas neoliberales, son antipopulares, y para que el pueblo las acepte y no resista debe pasar
por un shock que legitime las políticas públicas, como tener miedo a una amenaza, una guerra, hoy
en Argentina el tener miedo a “quedar como venezuela”.

Comentarios